10/12/2012 03:07:27
Brasil habilitó cupo de importación de langostino patagónico - Nelson Saldivia
El acuerdo con la Argentina fue firmado el viernes en la cumbre del Mercosur.
Permitirá exportar hasta 5000 toneladas de la especie Pleoticus muelleri.
Alcanza exclusivamente a
- el langostino congelado en tierra que
- es el capturado por la flota amarilla de Rawson.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su par de Brasil, Dilma Rousseff, sellaron en el marco de la cumbre del Mercosur que se realizó la semana pasada en el país vecino acuerdos comerciales, a partir de los cuales
- Argentina exportará langostinos congelados en tierra, y de este modo
- se levantaría la restricción que tenían las empresas de vender este producto
- al principal socio del mercado común del sur.
Ambas mandatarias estuvieron acompañada por sus respectivos ministros de Agricultura, Norberto Yauhar, y Mendes Ribeiro Filho, que entre otros productos pactaron
- incorporar finalmente un cupo de hasta 5.000 toneladas de langostino patagónico,
- solo para las tallas L1 y L2 con precios de referencia, pero
- se excluyeron unidades de tamaño más chico porque
- son lo que compiten directamente con el camarón de cultivo que desarrollan en ese país.
Desde comienzos de año hubo idas y vueltas en torno a la comercialización de langostino salvaje del caladero Argentino hacia Brasil, que por diversos motivos bloqueó el ingreso a su mercado de este tipo de productos a pesar de las tratativas que se iniciaron en marzo, aunque este acuerdo celebrado y suscripto por Fernández y Rousseff destraba esos impedimentos, pero se establece con claridad un volumen máximo para enviar y solo para los dos tamaños más grandes, y para producto congelado en tierra, no así para langostino procesado a bordo, con lo cual se limita a las capturas que se descargan en el puerto de la capital chubutense, y
- se procesan en plantas de procesamiento de Rawson, Trelew y Puerto Madryn.
Según informó oficialmente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación “fruto de esa reunión se destaca la habilitación formal para la exportación de un primer cupo de langostinos congelados en tierra, cuya cantidad en esta oportunidad alcanza las 5.000 toneladas”.
En octubre pasado, producto de las negociaciones del gobierno argentino, el Ministerio de Agricultura de Brasil había confirmado la decisión de revocar, de manera inmediata, la instrucción de la normativa N° 12/2012, que limitaba el ingreso de peras, manzanas y membrillo. La medida fue adoptada “después de realizadas las debidas y necesarias evaluaciones de naturaleza técnica”.
En lo concerniente a naranja y mandarina, la cartera agropecuaria brasileña, a cargo de Mendes Ribero Filho, había adelantado que “se harán los mejores esfuerzos en el sentido de profundizar los estudios técnicos de alternativas posibles, con el objetivo de liberar la entrada de estos productos en un futuro próximo”.
Por otra parte, en agosto último, se firmó un acuerdo con el ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Marcelo Crivella, donde se destaca que el precio referencial sobre el que se va a trabajar en torno a la exportación de los langostinos congelados en tierra es
- un valor por encima de
- 14 dólares para el L1 y
- 12 dólares para el L3,
- siendo este el tamaño mínimo que se permitirá exportar a Brasil.
No obstante, ese acuerdo de agosto fue retocado con este nuevo firmado por las presidentes de la Argentina y Brasil, y se limitaría solamente a las dos primeras tallas, de modo que no se compita con los productos propios del vecino país.
“Es clave para el sector, sobre todo en Chubut, ya que la gran beneficiada por este convenio es la Flota Amarilla de Rawson, y las plantas en tierra que hay tanto en la capital provincial como en Madryn”, señaló el funcionario al evaluar los alcances del acuerdo comercial.
Yauhar aclaró que
- “son 5.000 toneladas, es decir unos 5.000.000 de kilos, que
- van a llegar a unos US$ 10 en promedio, más o menos,
- redondeando un negocio de 50 millones de dólares”,
estimó respecto del volumen de divisas que podrían reportar dichas exportaciones.
“Otra cosa importante –añadió– es que garantizaremos que los langostinos congelados sean de la Flota Amarilla, la flota tangonera no va a poder participar de este acuerdo”, aclaró.
Fonte: revistapuerto.com.ar